El glaucoma, es una enfermedad en donde el nervio óptico se afecta, teniendo como resultado perdida de la visión periférica.
Existen dos mecanismos principales, el primero es un aumento sostenido de la presión intraocular por cualquier causa y el segundo es por defectos en la circulación sanguínea del nervio.
Internamente, el ojo tiene una circulación de líquido, este líquido es llamado ¨humor acuoso, el cual filtra hacia el interior del ojo a través de una estructura que se llama cuerpo ciliar.
La cantidad de humor acuoso que se filtra desde el proceso ciliar debe tener un equilibrio con la cantidad de líquido que se filtra en los canales de drenaje llamado trabeculum.
Generalmente la cantidad de humor acuoso es constante y el problema radica en la capacidad del trabeculum para drenarlo. Al no drenar de manera efectiva el humor acuoso al exterior del ojo, se queda atrapado intraocularmente, teniendo como consecuencia la elevación de la presión intraocular. Si este fenómeno es persistente dañara al nervio óptico.
El otro mecanismo se relaciona con una irrigación deficiente por problemas en la microcirculación sanguínea del nervio óptico, provocando su deterioro progresivo, llevando también a la pérdida de la visión.
Hay varios tipos de glaucoma siendo el mas frecuente el glaucoma de ángulo abierto.
Dependerán del tipo que se presenta en el paciente. Generalmente, los pacientes con glaucoma crónico de ángulo abierto, no tienen ningún síntoma debido a que la presión intraocular suele no elevarse al grado de causar dolor, lo mismo sucede en la categoría de glaucomas de presión baja. Sin embargo en los glaucomas secundarios, o en los de ángulo cerrado o congénitos, la elevación de la presión puede elevarse mas allá de los niveles de sensibilidad del paciente presentando dolor ocular, deslumbramiento, cefalea, nauseas etc. En todos los casos de glaucoma, habrá adicionalmente pérdida de la visión periférica en donde la cantidad de pérdida de visión corresponderá al grado del daño del nervio óptico y llevándolo a la ceguera.
Existen mucho tipos de glaucoma, el que mas frecuentemente se presenta es el llamado glaucoma primario de ángulo abierto, en donde generalmente son factores hereditarios los que condicionan su presencia. Sin embargo, existen otras condiciones como la presencia de la presión intraocular elevada, pacientes mayores de 40 años, antecedentes traumáticos, enfermedades sistémicas como la hipertensión arterial o diabetes, y algunas condiciones oculares como la miopía.
Se decide dependiendo de la presión intra-ocular meta a la que se quiere llegar con el paciente, ya que es diferente en cada caso según el grado de severidad que presente.
De manera general el tratamiento debe iniciarse con gotas oftalmológicas, indicando uno o mas medicamentos locales y evaluar si con ellos el paciente llega a tener la presión intraocular deseada.
En caso de no ser suficiente gotas locales para llegar a la presión intraocular meta, se decidirán los procedimientos quirúrgicos.
La finalidad en todos los casos es bajar la presión intraocular.
Ninguno de los procedimientos quirúrgicos son tratamientos permanentes y generalmente necesitaran gotas locales para bajar la presión intraocular.
¿Qué es?
Tipos de Glaucoma
Síntomas
Tratamiento y Cirugía
NEOVISIÓN. MÉXICO, ©2017