El ojo seco es una condición en la cual existe lágrima insuficiente para lubricar y humectar la superficie del ojo.
Las lágrimas son necesarias no solo para mantener húmedo el ojo, también para dar un efecto refractivo que proporciona una visión clara y para darle nutrición a la córnea.
La lágrima tiene substancias que reducen el riesgo de infecciones oculares así como la presencia de cuerpos extraños.
Los síntomas incluyen: ojo rojo, irritados, sensación de cuerpo extraño, comezón, exceso de lagrimeo y/o fluctuación de visión.
Existen muchas causas que pueden causar en forma primaria ojo seco como la edad, algunos medicamentos como los antihistamínicos, medicamentos colinérgicos, la desidratación, blefaritis seborreica y enfermedades crònicas de la superficie ocular como infecciones o alergias.
Tambien se incluyen aquellas condiciones o enfermedades que de manera secundaria pueden provocar enfermedades como artritis reumatoide, linfoma, leucemia, trasplante de córnea, cirugía refractiva.
El ojo seco es una condición crónica. Dependiendo de la severidad de los ojos seco pueden emplearse diversos tratamientos.
• Sustitutos de lágrima. Es necesario elegir productos de más densidad o de menos densidad según el grado de ojo seco que presente el paciente, así como la elección del conservador que tienen las lágrimas artificiales.
• Tratamientos conservadores de la lágrima. El bloqueo de los conductos por los cuales de manera normal la lágrima drena, este es un procedimiento que se realiza muy frecuentemente, y su objetivo es conservar más tiempo la lágrima formada sobre la superficie del ojo, disminuyendo la frecuencia de utilización de sustitutos de lágrima. Estos conductos pueden bloquearse con pequeños tapones de silicón y ser removidos si es necesario. La colocación se realiza en el consultorio médico con mínimas molestias.
• Medicamentos inmunosuperesores. Está indicado en aquellas enfermedades de la superficie ocular con un componente inflamatorio de carácter inmune.
• Incremento de la producción de la lágrima. Existen algunos fármacos que incrementan la producción de la lágrima. Su uso es limitado debido a los efectos adversos.
En general el paciente debe llevar a cabo acciones para mejorar la preservación de la calidad y cantidad de la lágrima. Se deben eliminar en la medida de lo posible todas las causas ya descritas de ojo seco que contribuyen a empeorar la sequedad, en especial las condiciones ambientales, ingesta de medicamentos, alteraciones oculares como el exceso de grasa en los párpados e inflamaciones crónicas locales.
¿Qué es?
Diagnóstico
Tratamiento
NEOVISIÓN. MÉXICO, ©2017